Tablón de Anuncios
Nuestro Colegio
Sobre Nosotros
A.M.P.A
Calendario Escolar
Libros de Texto
Historia
50 Aniversario
Miguel Hernández
Semana Cultural
Servicios del Centro
Comedor
Madrugadores
PREC
Nuestros Blogs
Educación Infantil
Primer Ciclo
Segundo Ciclo
El Silbo del Aire
El Rincón de l@s Mariner@s
Ed. Física
Tutoriales Profesorado
La Ballena
La Ballena Digital
Hemeroteca
Castro Urdiales
lunes, 18 de junio de 2012
¿CÓMO JUGABAN LOS NIÑOS ROMANOS?
Con motivo del proyecto sobre los romanos hemos realizado unas sesiones de juegos, para jugar como los niños y niñas de esa época. Aunque sus nombres son distintos, algunos de ellos son conocidos y todavía se juega a ellos en la actualidad. Es interesante comprobar cómo muchos juegos de hoy son de un tiempo tan lejano. ¿Queréis conocerlos?
Calculi
:
Juegan dos jugadores, cada uno tiene 5 fichas.
Van poniendo una ficha en cada turno para completar las 5 en línea. El primero que ponga cinco piedras en línea gana.
Tabula Lusoria
:
Tablero de 3 en línea. Juegan dos jugadores, cada uno tiene 3 fichas.
Van poniendo una ficha en cada turno para completar las 3 en línea.
Duplum molendium
:
Tablero de 4 en línea. Juegan dos jugadores, cada uno tiene 4 fichas.
Van poniendo una ficha en cada turno para completar las 4 en línea.
Loculus Archimedius
:
Realización del
Puzzle de Arquímedes.
Turbo Hacer
:
Girar pequeñas peonzas de dedo y cuerda.
Álea
:
Jugar a los dados. Hay 3 dados
.
Se establece un orden para lanzar los dados aquel que saca la puntuación más alta empieza. Gana el que consigue llegar primero a 50 puntos. Los nombres de las puntuaciones son: Unio (uno), Binio (dos), Ternio (tres), Quaternio (cuatro), Quenio (cinco), Senio (seis). La jugada máxima se llama Venus, se consigue sacando 3 senio y permite volver a tirar.
Orbis o Trochus
:
Aros con guía para que corran con ellos y hagan el recorrido de la pista.
Canicas
:
Lanzar canicas a una letra Delta con diferentes puntuaciones.
Nummum Ioctare
:
Lanzar monedas o nueces a una línea determinada.
Nueces Seriae
:
Lanzar nueces al jarrón desde una distancia determinada. Al principio menos distancia para irla aumentando.
Funem Traere
:
Se forman dos equipos, que se colocan a ambos extremos de una cuerda, se trata de comprobar cuál es el equipo que tiene más fuerza.
Harpastum
:
Se forman dos equipos de 3 jugadores. Se hacen dos rayas en el fondo del campo y una raya central.
El juego consiste en
evitar que la pelota traspase las rayas del fondo.
Uno de los jugadores hace el saque, golpea la pelota con la mano desde la raya del fondo y la pelota tiene que pasar la línea central. Los jugadores del equipo contrario intentaran devolverla golpeándola con la mano, intentaran que la pelota pase más allá de la raya del fondo que defienden los adversarios. Cuando la pelota pase la raya del fondo es un punto para ese equipo. Llegar a 6 puntos.
Par o Impar
:
Juego por parejas, cada jugador tiene
3 piedras. Se trata de
adivinar el número de piedras que cada jugador esconde en las manos. Pueden esconder una, dos, o tres piedras en el puño, cada jugador al sacar las manos decide si el número en total es par o impar.
La morra
:
Adivinar cuantos dedos sacan por parejas.
Musca Aenea
(
Juego de la gallinita ciega):
El jugador que se la queda se le tapan los ojos con una venda y grita ¡Yo cazaré la mosca de bronce! Los otros jugadores se separan e imitan el zumbido de una mosca.
Pupa
:
juego de los recortables para vestir muñecas y muñecos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Entrada más reciente
Entrada antigua
Inicio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario